Ensalada de gulas y setas

La gran cantidad de beneficios que ofrecen los hongos y las setas no terminan de enumerarse bien en una lista de muchas hojas. Las ensaladas se pueden dar el lujo de combinarse con infinidad de ingredientes, y si bien uno de los ingredientes de esta ensalada es un poco extraño, médicos aseguran que una ensalada de gulas y setas es la fórmula definitiva para tener muchos más componentes saludables de la comida de mar en una pequeña presentación.
El nombre de gula se le atribuye a una especie de pez anguila de un tamaño muy pequeño, el cual es permitido pescar con absoluta libertad y termina convirtiéndose en uno de los mejores alimentos en la comida asiática.
Ingredientes para la ensalada de gulas y setas
- Una taza de gulas pequeñas bien limpias y sin baba.
- Medio calabacín.
- Una zanahoria mediana.
- Dos setas o champiñones lo suficientemente grandes.
- Una taza de espárragos remojados con 12 horas de anticipación.
- El jugo de un limón.
- Una cebolla morada pequeña.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal de mar yodada.
Preparación de la ensalada de gulas y setas
- Colocar con un poco de aceite de oliva en un sartén, todas las verduras y permitir que suelten su sabor y se ablanden un poco.
- Cuando ya estén lo suficientemente blandas, agregar las setas o los champiñones previamente limpiados en la sartén hasta que suelten sus jugos.
- Por último, servir la gula blanca y permitir que adquieran una tonalidad mucho más oscura.
- Hervir los espárragos hasta que adquieran una textura mucho más moldeable con los dedos.
- Preparar una pequeña vinagreta o aderezo para la ensalada de gulas y setas con el jugo de limón, el aceite de oliva, la cebolla rallada, la sal y pimienta (opcional).
- Servir en una taza todos los vegetales y la gula como protagonistas.
- Luego agregar el aderezo a la ensalada de gulas y setas, y servir al instante.
Tip: Se recomienda comprar la gula en supermercado o proveedor de confianza, ya que la mayoría de veces las mismas suelen venir con una baba y olor indeseable que demuestran no estar aptas para el consumo humano.
Deja una respuesta